martes, 10 de abril de 2018

Informacion Personal


Foto
Nombre: David Jesus Orta Garcia
Fecha de Naciemiento: 20 de Noviembre de 1997
Lugar de Nacimiento: Barranquilla
Estudios Realizados: Auxiliar de odontologia
Experiencia: 6 meses, en Nova Salud Caribe IPs
Forma de ser: Relajado
Música favorita: Toda en general

Hablemos sobre la odontologia

Anatomía Dental

La anatomía dental estudia la función, morfología, dimensión, características, estructuras, desarrollo y movimiento de cada pieza dental considerando su estudio en forma individual. El estudio de la relación de cada diente con otro se llama fisiología dental u oclusión.

Dentición y clasificación

Se llama dentición, en general, al desarrollo de los dientes y a su disposición en la boca; y en particular, a la disposición de los dientes, los tipos de ellos y las cantidades de cada tipo y la total que son característicos de una especie determinada a una edad determinada.
los seres humanos existen dos denticiones:

Dentición Temporal 

Resultado de imagen para denticion temporal
Como se muestra en la imagen anteriore los dientes se clasifican en incisivos, caninos y molares en la dentición temporal 

Dentición Permanente

Resultado de imagen para denticion permanente
Como se muestra en la imagen anterior los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares en la dentición Permamente

Nomenclatura 

Las nomenclaturas dentales en odontología son utilizadas para ahorrar tiempo a la hora de referirnos a un diente concretamente. Se utilizan diferentes sistemas como una forma simple y efectiva de nombrar la dentición, tanto temporal como permanente.

Nomenclatura denticion permanente

Resultado de imagen para nomenclatura dental

Nomenclatura dentición temporal 

Resultado de imagen para nomenclatura denticion temporal fdi

MEDICION DENTAL 

En la siguiente tabla encontraremos los valores de medicion de los dientes
Resultado de imagen para medicion de los dientes





Mi carrera, Perfil Profesional y Perfil Ocupacional

Odontología




Un odontólogo y una auxiliar trabajando con un paciente
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.






Perfil Profesional

Se concibe al odontólogo como el profesional competente para prevenir, identificar y resolver los problemas que afecten o alteren el proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático en los diferentes grupos poblacionales de nuestro país, a nivel individual y colectivo, a través de la aplicación de sus conocimientos en las áreas biológica, clínica social y humanística, desarrollo de habilidades y destrezas, bajo un enfoque crítico, analítico, creativo y propositivo, capaces de trabajar en equipo multi, inter y transdisciplinario, haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicación y de una segunda lengua, comprometidos con sus semejantes como reflejo de la equidad y del respeto en una praxis ética, apegada a normas y principios legales y morales, con una actitud civil participativa

Perfil Ocupacional



El odontólogo tendrá aptitudes que promuevan el trabajo cooperativo impulsando el mejoramiento de las condiciones de vida y de la salud oral de la comunidad, así mismo promoviendo valores éticos, honestidad, disciplina, capacidad crítica y autocrítica, responsabilidad, que le permitan ejercer en cualquier área de la salud oral para lograr acceder a los siguientes espacios ocupacionales o cargos:

  • Asistencial en atención clínica privada y en diferentes entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud oral.
  • Como líder administrativo tanto a nivel privado como en entidades públicas ocupando posiciones técnicas o directivas en empresas promotoras de salud, asesorías de entidades gubernamentales relacionadas con la planeación, promoción y prevención del sector salud.
  • Aportando sus conocimientos científicos y tecnológicos promoviendo la educación continua, seminarios, conferencias, simposios y realizando vínculos con entidades científicas nacionales e internacionales y con las agremiaciones representativas.
  • Investigador en las diferentes áreas de la odontología, a nivel nacional e internacional por su desarrollo interdisciplinar, investigando en forma individual o en grupos de investigación institucionales para establecer medidas que permitan conservar la salud y prevenir enfermedades, determinar causas o efectos de patologías y encontrar formas o técnicas preventivas, terapéuticas y de rehabilitación.